Proyecto Cafetero La Esperanza
Café Monte Claro: tradición, sostenibilidad y sabor premium de Venezuela
Un cultivo único en el país, desarrollado bajo un modelo agroforestal y orgánico
El Proyecto Cafetero de La Esperanza se centrará en el cultivo y transformación del varietal Monte Claro, exclusivo de Venezuela, reconocido por su alta productividad, resistencia a plagas y excepcional perfil de sabor. Nuestra propuesta combina técnicas de agricultura orgánica, manejo agroforestal y procesos de transformación en origen, para ofrecer un café premium de identidad zuliana que compita en mercados especializados nacionales e internacionales.
Este proyecto se desarrollará en coherencia con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el modelo social-productivo del proyecto bolivariano y la Agenda 2030.


Diseño del Sistema Productivo
Superficie destinada: 20 hectáreas en zona ribereña.
Variedad: Monte Claro, adaptada al clima local y de alta resistencia.
Sistema de cultivo: Agroforestal, con sombra natural de árboles nativos y enriquecimiento de biodiversidad.
Manejo orgánico: Eliminación del uso de agroquímicos de síntesis, control biológico de plagas, fertilización con compost y bioinsumos producidos en la finca.
Infraestructura inicial: Viveros, sistemas de riego eficiente y caminos internos para transporte de cosecha.


Unidad Transformadora de Café
Procesar el café desde el beneficiado hasta el empaque final en la finca, asegurando calidad y trazabilidad.


Beneficiado húmedo y seco.
Secado controlado.
Tostado artesanal y de lotes selectos.
Molienda y envasado al vacío.
Etapas previstas:
Enfoque de marca:
Café premium, orgánico y de origen certificado
dirigido a hostelería, retail gourmet
Café para exportación.
Sostenibilidad Ambiental
Conservación de la franja boscosa junto al río como barrera natural y hábitat de fauna local.
Producción bajo principios de agricultura regenerativa, mejorando la calidad del suelo y reduciendo la huella de carbono.
Integración del cafetal con rutas ecoturísticas para fomentar la educación ambiental.

Experiencia Turística Asociada
Dar a los visitantes la oportunidad de vivir la experiencia de producir café orgánico en el Zulia
Tour del Café


Desde la planta hasta la taza, con degustación guiada.
Formación Vivencial
Talleres de cultivo y procesamiento.
Venta directa de café y productos derivados a visitantes.
Comercio local
Proyección de Producción y Mercado
Producción estimada anual: Café verde y tostado de alta calidad.
Cafeterías y restaurantes premium.
Tiendas gourmet y especializadas.
Exportación a nichos de café de origen.
Mercados objetivo:
Impacto Social y Económico:
Generación de empleo en cultivo, recolección y procesamiento.
Capacitación a productores de la zona en técnicas de café orgánico.
Creación de oportunidades de emprendimiento local en la cadena de valor.

Fortalecemos el presente mientras alcanzamos el futuro
El Proyecto Cafetero de La Esperanza es una oportunidad única para rescatar un varietal exclusivo de Venezuela y proyectarlo como un producto insignia del Zulia. Si deseas conocer más, colaborar o invertir en esta iniciativa sostenible, contáctanos y sé parte de esta historia.