Proyecto Ecoturístico La Esperanza
Vive el Zulia: Naturaleza, cultura y experiencias únicas en La Esperanza
Un destino de ecoturismo y bienestar rural en armonía con la producción agropecuaria
El Proyecto Ecoturístico de La Esperanza transformará la finca en un destino integral de experiencias rurales y de naturaleza en el Municipio Mara, Estado Zulia. Los visitantes podrán sumergirse en el día a día del campo, disfrutar de actividades recreativas y de bienestar, y aprender sobre producción ganadera y cafetera sostenible.
Este modelo de turismo estará alineado con la Agenda 2030 y la visión de desarrollo rural de Venezuela, garantizando que cada experiencia aporte beneficios a la comunidad y respete el ecosistema.


Concepto de la Oferta Turísticaurística
Una oferta de servicios pensada para desconectar de la vida urbana rodeado de un entorno rural ideal para descubrir nuevas emociones.




Turismo educativo
Aprendizaje sobre producción sostenible, café y bienestar animal.
Turismo vivencial
Participación directa en labores agrícolas y ganaderas.


Turismo de bienestar
Experiencias que favorecen la salud y el descanso en la naturaleza.
Turismo de aventura
Actividades activas y recreativas en entornos naturales.
Actividades Destacadas
Educativas y culturales:
Tour del café “de la planta a la taza”.
Taller de ordeño y manejo del ganado.
Cocina tradicional zuliana y rescate de recetas ancestrales.
De aventura:
Tirolina y canopy.
Cabalgatas guiadas por la finca.
Senderismo y canyoning en zonas naturales.
Corporativas:
Team building y dinámicas de liderazgo.
Retiros estratégicos para empresas.
De bienestar:
Glamping con vistas privilegiadas.
Sesiones de yoga y meditación al aire libre.
Baños de bosque y caminatas de contemplación.






Infraestructura y Servicios
Áreas de glamping y campamento ecológico.
Centro de visitantes con zona de interpretación ambiental.
Salón multiuso para talleres y eventos corporativos.
Senderos señalizados y miradores naturales.
Cafetería y tienda de productos de la finca.


Integración con los Otros Ejes Productivos
Experiencias turísticas vinculadas al Proyecto Ganadero: observación y participación en el pastoreo regenerativo, talleres de suplementación y bienestar animal.
Experiencias vinculadas al Proyecto Cafetero: recolección, procesamiento y degustación de café Monte Claro.
Venta de productos propios (carne premium, café orgánico, suplementos) en la tienda de la finca.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Priorización de materiales y construcciones de bajo impacto.
Gestión responsable de residuos y uso eficiente del agua.
Inclusión de la comunidad local como guías, instructores y proveedores de servicios.
Educación ambiental como eje transversal de todas las actividades.


Proyección de Mercado e Impactos
Impacto Social y Económico
Creación de empleo en guías turísticos, instructores y mantenimiento.
Generación de ingresos complementarios a través de la venta de productos y servicios.
Fortalecimiento de la identidad cultural y gastronómica de la región.


Segmentos Claves a Atender
Turismo nacional de fin de semana y feriados.
Viajeros internacionales interesados en turismo rural.
Empresas y organizaciones para eventos y retiros.
Escuelas y universidades para actividades formativas.


La Esperanza: donde la naturaleza se vive, la cultura se comparte y el futuro se cultiva
El Proyecto Ecoturístico de La Esperanza será un punto de encuentro entre el visitante, la comunidad y la naturaleza. Si deseas conocer más, colaborar o invertir en este modelo de turismo rural sostenible, contáctanos y forma parte de esta experiencia transformadora.